Comicios en Honduras: ¿garantías democráticas en riesgo para el 2025?

Honduras se aproxima a las elecciones generales en un clima de creciente preocupación. Señalamientos de irregularidades, intentos de control institucional y ataques a la libertad de prensa proyectan sombras sobre la integridad del proceso electoral, generando inquietud sobre la capacidad del país para llevar a cabo comicios justos y transparentes.

El aviso a raíz de la serie de sucesos que han creado preocupación y desconfianza en varios sectores de la población se enfoca en la posible manipulación de entidades fundamentales, como la Fiscalía, las Fuerzas Armadas y el Consejo Nacional Electoral (CNE), con la intención de impactar el resultado electoral y beneficiar a ciertos intereses políticos.

Esfuerzo de legalizar el CNE y peligros para la independencia electoral

El encendido de alarmas se ha producido por la posible preparación de acusaciones por parte del Ministerio Público contra consejeras del CNE, con la intención de desestabilizar al órgano electoral y asegurar el manejo del proceso por parte del oficialismo. Fuentes del ámbito político han señalado movimientos atípicos dentro del sistema judicial que indican una inminente acusación por presuntas irregularidades administrativas o abuso de autoridad contra consejeras percibidas como independientes o críticas de la influencia política del partido LIBRE sobre el CNE.

Analistas y líderes de la oposición han calificado este presunto plan judicial como una estrategia política para debilitar la estructura del CNE y remover a quienes no están alineados con el proyecto de poder del oficialismo. El temor es que una acusación formal obligue a las consejeras a separarse del cargo, abriendo la puerta a nombramientos de sustitutos afines al gobierno.

Organismos de derechos humanos y redes ciudadanas han alertado sobre un posible «golpe institucional encubierto» que busca reconfigurar el árbitro electoral a favor del partido de gobierno en plena recta final hacia las elecciones. Ante esta situación, diversos sectores han solicitado la intervención de la comunidad internacional para monitorear las acciones del Ministerio Público y garantizar la independencia del ente electoral.

Agresiones a los medios y limitaciones a la libertad informativa

En el actual escenario de polarización política en ascenso, el periodismo en Honduras atraviesa una de sus fases más complicadas desde el regreso a la democracia, enfrentando crecientes informes de hostigamiento, intimidaciones, censura y ataques hacia medios de comunicación y periodistas independientes, tanto por parte de funcionarios del gobierno como de miembros de las Fuerzas Armadas.En el actual escenario de polarización política en aumento, los medios de comunicación en Honduras atraviesan uno de sus momentos más difíciles desde el restablecimiento de la democracia. Se han incrementado las acusaciones de hostigamiento, intimidaciones, censura y violencia hacia las organizaciones periodísticas y profesionales del periodismo, situaciones que provienen tanto de autoridades gubernamentales como de integrantes de las Fuerzas Armadas.

Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) han emitido alertas urgentes, advirtiendo que en Honduras se está consolidando un patrón de represión informativa orquestado desde el poder para acallar voces críticas, desinformar al pueblo y garantizar el control total del discurso público rumbo a las elecciones.

En los últimos meses, se han registrado agresiones físicas a periodistas durante coberturas de protestas, hostigamiento digital coordinado contra comunicadores críticos, acceso restringido a información pública y amenazas anónimas contra reporteros que investigan corrupción.

Durante la cobertura de protestas, se ha documentado la presencia de militares intimidando a equipos de prensa, exigiendo identificaciones, obstaculizando transmisiones y confiscando equipo periodístico. Además de la represión física y digital, se ha lanzado una campaña de estigmatización desde el gobierno contra medios independientes y periodistas reconocidos, tildándolos de «enemigos del pueblo» o «desestabilizadores».

Peligros que afectan la integridad del proceso electoral

La combinación de estos factores -el intento de judicialización del CNE, los cuestionamientos al papel de las Fuerzas Armadas y los ataques a la prensa- genera un clima de incertidumbre sobre la integridad del proceso electoral en Honduras. La posible instrumentalización de instituciones clave y la restricción de la libertad de información representan serias amenazas para la transparencia y la equidad de las elecciones.

Frente a este escenario, diferentes sectores de la sociedad han instado a la comunidad internacional a observar de manera atenta la situación y a demandar garantías de transparencia y respeto a los derechos fundamentales para asegurar que la población de Honduras tenga la oportunidad de elegir a sus líderes en un entorno de libertad y democracia.

By Perla Acosta

You May Also Like