Mié. Ene 22nd, 2025
“El objetivo es que la Fundación Real Betis llegue a más de 50.000 personas”

Allá Fundación Real Betis Balompié presentaron estos días su memoria de actividades de la temporada 2023-24 con la intervención de Rafael Gordillo, su presidente, y Rafael Muela, su director, que equilibraron los principales golpes, incluida la ayuda a las víctimas de la DANA en Valencia. y el proyecto sostenible Forever Green. En la zona lounge de la ciudad deportiva, Luis del Sol reúne a los principales elementos del club, su presidente, Ángel Haro, y el vicepresidente, José Miguel López Catalán, cuentan con varios asesores y mecenas de la Fundación y la El director deportivo, Manu. Fajardo, por un día anunciado en la agenda vertiblanca en el concepto de responsabilidad social empresarial.

Rafael Gordillo tenía los discos de cuatro estrellas de la Fundación en esos años (los niños Paola, Jesús, Alba y Bruno) y Dios las gracias a todos. Intervino también el asesor y vicepresidente de la Fundación, Carlos González de Castro, quien declaró que el Betis no quería «hacer un trabajo» porque estaba «creando los valores que encarna el club» y que estaba optimizando el recursos para poder solidarizarse con las personas que lo necesitan. “Tenemos planos, todo el camino por hacer, es el principio de un gran camino renovando el compromiso con la sociedad, con los más desfavorecidos y con el entorno, entre otras cuestiones”, prosigue.

Rafael Muela, director de la Fundación, afirma que “somos el Betis y hacemos el Betis. Este es nuestro lema. Representamos a todo el club y toda tu pasión. Pretendemos estar a la altura del aficionado. Como acciones marcó la inauguración de la sala sensorial en el estadio Benito Villamarín, pionero del fútbol español, para que los niños y niños autistas puedan disfrutar de una jornada de celebración sin modificaciones. También lo es la selección de fútbol de amputados, que es el primer club de las máximas categorías en utilizarlo y que cuenta en sus filas con los campeones de Andalucía y España. Además, en el ámbito deportivo, las escuelas representan valores y hasta 4.500 niños en todo el mundo se ven de verde y aprenden con los entrenadores del club. En Irak, por ejemplo, hay tres universidades. También el compromiso con el planeta de los viajes de Forever Green, que acumula cuatro años y más de 150 acciones como la gala celebrada en Barcelona, ​​la fiesta de la viabilidad (dedicada a la secuela) con belerín como uno de los embajadores, la herencia del patrimonio y la historia con jugadores relevantes del fútbol y el equipo de la True League.

Ángel Haro está con Jesús, con los brazos de Manu Fajardo

Juan Flores/ABC

La Fundación Real Betis ha sido creada en 61 países como Malawi, Irak, Venezuela, Japón, Estados Unidos, Italia, Guinea Bissau, Burkina Faso, Ghana, Marruecos, Kenia, Georgia, Irlanda, Croacia, Grecia, Francia… Se han acogió a 20.576 niños, niñas y adolescentes, con 252 entidades de apoyo, con 63 proyectos propuestos, 43 implicaciones en proyectos de otras entidades, 32 campañas sociales y con una presupuesto ejecutado que ronda el millón y medio de euros. “El objetivo es llegar a 50.000 personas según nuestro plan estratégico”, dijo Muela. Y todo esto tiene un impacto significativo en los medios de comunicación.

Además, intervino el presidente del Betis, Ángel Haroquien afirma que “el consistorio bético está muy orgulloso del trabajo de la Fundación y de que el alcance del mundo del fútbol debe aprobarse para mejorar la sociedad. Debemos ayudar al proyecto y lo haremos a través de nuestra colaboración con asociaciones de voluntariado y empresas amigas. Un ejemplo fue la acción durante el desastre de Valencia. Los camiones que liberaron el campo del Betis fueron donaciones de los béticos, de la institución y de los jugadores. Cada acción es importante. Estamos felices de agradecerles por esta colaboración roja. La labor de la Fundación es uno de los principales motivos para que los béticos sean los organizadores de su club.