Vie. Sep 29th, 2023

(CNN Español) — En Bruselas, el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria para el Diálogo de Venezuela, Gerardo Blyde, sostuvo este lunes un encuentro con la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, tras una invitación del presidente de Francia, Emmanuel Macron, según a la Plataforma de la Unidad..

En el encuentro, que se desarrolló al margen de la Tercera Cumbre de Líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Plataforma Unitaria expuso sus demandas al gobierno de Nicolás Maduro, entre ellas “ respeto a las elecciones primarias» y «la pronta liberación de todos los presos políticos y el fin de la persecución política».

El Gobierno francés informó en un comunicado que a la reunión también asistieron el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell; y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro.

Los Jefes de Estado y Borrell alentaron al Gobierno venezolano ya la Plataforma Unitaria a retomar las discusiones y negociaciones en el marco del proceso que se lleva a cabo en México para acordar, entre otros puntos de la agenda, las condiciones de las próximas elecciones.

Hablando después de la reunión, Borrell dijo que «no hubo mucho progreso, pero al menos ambos (Rodríguez y Blyde) estaban hablando». “Hay que ver cómo podemos lograr plenamente -bueno, el pueblo venezolano debe lograr- que las próximas elecciones sean elecciones libres, democráticas e inclusivas y que puedan ser aceptadas por la comunidad internacional”, agregó.

(Desde la izquierda) El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el presidente del Consejo de Europa, Charles Michel, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodriguez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el primer día  de la cumbre UE-CELAC en Bruselas, el 17 de julio de 2023 (Crédito: EMMANUEL DUNAND/AFP vía Getty Images)

(Desde la izquierda) El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el presidente del Consejo de Europa, Charles Michel, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodriguez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el primer día de la cumbre UE-CELAC en Bruselas, el 17 de julio de 2023 (Crédito: EMMANUEL DUNAND/AFP vía Getty Images)

En agosto de 2021, una delegación del gobierno de Maduro firmó un memorando de entendimiento con la representación de la oposición para continuar con las negociaciones, a cambio de la liberación de sanciones de países como Estados Unidos y otros que lo hacen europeo. El encuentro contra los líderes y organizaciones de Venezuela, las condiciones de las elecciones, la situación de los Derechos Humanos y demás condiciones sociales y económicas del país. Los representantes no se reúnen desde noviembre de 2022, luego de que el gobierno venezolano decidiera no iniciar negociaciones hasta que se complete la implementación del acuerdo de seguridad social firmado en la última reunión, entre otros requisitos.

Por su parte, la oposición apuesta por las elecciones primarias para elegir un candidato como estrategia para superar sus divisiones internas. En este proceso, a tres de los candidatos se les negaron cargos públicos y la decisión está pendiente ante el Tribunal de Justicia ante el recurso interpuesto por el ciudadano ante ese grupo, donde se pueden impedir las elecciones primarias de la oposición.

Osmary Hernández contribuyó a este despacho.

Ver Más noticias…