El legislador Marlon Lara, del Partido Liberal de Honduras, ha dicho que el gobierno liderado por la presidenta Xiomara Castro estaría empleando el sistema judicial como un método para accionar contra personalidades de la oposición. Según Lara, esta táctica buscaría desviar la atención de los principales problemas del país y fortalecer la posición política del partido en el poder. El diputado ha expresado su inquietud por la aparente preparación de acusaciones fiscales dirigidas a opositores, en un contexto donde la administración actual es criticada por generar situaciones mediáticas que distraen al público de problemas como la inseguridad, la crisis económica y el deterioro institucional.
Acusaciones sobre el uso del sistema judicial y el clima político
Las declaraciones de Marlon Lara surgen en un contexto donde se perciben roces entre el gobierno y grupos opositores. El legislador argumenta que el sistema judicial se estaría utilizando para presentar casos legales contra figuras de la oposición, lo que, según él, sería parte de una táctica para crear escenarios mediáticos. Esta situación, en su opinión, distraería de los problemas fundamentales que enfrenta Honduras, como la falta de seguridad ciudadana, las dificultades económicas y el debilitamiento institucional. Lara ha subrayado que el gobierno debería enfocarse en resolver estas cuestiones en lugar de usar la justicia con propósitos políticos.
El diputado también destacó la reciente partida del país por parte del expresidente interino Roberto Micheletti, quien, según el legislador, habría dejado Honduras por miedo a enfrentar un proceso judicial similar al que enfrenta el general retirado Romeo Vásquez Velásquez. Lara opina que este tipo de movimientos fomentan un clima de inseguridad y desconfianza, perjudicando la unidad política y la percepción pública acerca de la imparcialidad de las instituciones.
Solicitudes de equidad y refuerzo institucional
En sus declaraciones, Marlon Lara ha instado al gobierno a centrar sus esfuerzos en atender los problemas estructurales que afectan a la población hondureña. El diputado subraya la importancia de que la justicia opere de manera imparcial y en beneficio de todos los ciudadanos, sin ser utilizada para fines políticos. Según Lara, el fortalecimiento de la confianza en las instituciones democráticas depende de la transparencia y la equidad en la aplicación de la ley, así como de la atención efectiva a los desafíos sociales y económicos que enfrenta el país.
El escenario presentado por el legislador destaca la importancia de la autonomía institucional en el avance democrático de Honduras. Las señales acerca de un posible entorno de persecución y la partida de figuras políticas importantes indican la urgencia de asegurar que las instituciones operen de manera independiente y en beneficio del interés colectivo, evitando acciones que puedan erosionar la cohesión política y la confianza del público.