Guerra entre Israel y Hamas en Gaza: actualizaciones en vivo

Guerra entre Israel y Hamas en Gaza: actualizaciones en vivo

Mientras la guerra continúa en Gaza, otra batalla se ha desarrollado en paralelo a lo largo de la frontera norte de Israel con el Líbano: un arriesgado juego de ojo por ojo que se ha intensificado en las últimas semanas, con un enemigo mucho más poderoso.

Ante el riesgo de que estalle una guerra a gran escala, el presidente Biden envió a uno de sus principales asesores, Amos Hochstein, a Israel el lunes y al Líbano el martes para impulsar una solución diplomática.

A diferencia de Hamas, la milicia palestina que lucha contra Israel en Gaza, Hezbollah tiene tropas curtidas en la batalla y el grupo tiene misiles guiados con precisión de largo alcance que pueden alcanzar objetivos en las profundidades de Israel.

A pesar de los aparentes esfuerzos de ambas partes para evitar que el ciclo de ataques y contraataques se convierta en una guerra en toda regla más allá de la que arrasa Gaza, civiles en Israel y el Líbano han muerto y más de 150.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. la frontera.

Pero a medida que los combates se han intensificado en los últimos días, también lo han hecho los temores de que un error de cálculo pueda arrastrar a las partes a un conflicto más profundo. Hezbolá ha dicho que no negociará una tregua hasta que Israel ponga fin a su campaña militar en Gaza, que se espera que continúe durante semanas o meses.

El martes se eleva humo en el lado israelí de la frontera con el Líbano durante los ataques transfronterizos entre Hezbolá y las fuerzas israelíes.Crédito…Avi Ohayón/Reuters

Una milicia más fuerte y mejor armada

Los funcionarios militares israelíes habían esperado durante mucho tiempo que hombres armados bien entrenados algún día cruzaran su frontera hacia ciudades y bases militares, como lo hizo Hamás el 7 de octubre. Pero tendieron a girar hacia el norte, temiendo a los combatientes de élite de Hezbolá más que a las fuerzas armadas israelíes. grupo armado palestino relativamente más débil.

Tras el ataque liderado por Hamás, el ejército israelí comenzó a enviar convoyes y helicópteros para cubrir su frontera norte, temiendo que Hezbolá aprovechara la oportunidad para invadir el territorio. Al día siguiente, Hezbollah comenzó a lanzar ataques contra el norte de Israel en una muestra de solidaridad, lo que llevó a Israel a contraatacar en el Líbano.

Los analistas dicen que Hezbollah es mucho más fuerte hoy que en 2006, la última vez que el grupo libró una guerra importante contra Israel. Esta guerra, que duró unas cinco semanas, mató a más de 1.000 libaneses y más de 160 israelíes y desplazó a más de un millón de personas. Pero una guerra entre las dos partes hoy, dijeron, podría devastar a Israel y al Líbano.

Durante la guerra de 2006, Hezbolá disparó unos 4.000 cohetes, la mayoría hacia el norte de Israel, en cinco semanas, dijo Assaf Orion, un general de brigada israelí retirado. El grupo ahora probablemente podría disparar esa misma cantidad de misiles, incluidos misiles pesados ​​que causan graves daños, a todo Israel en sólo un día, añadió.

Bergantín. El general Shlomo Brom, ex alto estratega militar israelí, dijo que la gran cantidad de municiones en el arsenal de Hezbollah -particularmente su arsenal de drones- podría abrumar las formidables defensas aéreas de Israel en caso de una guerra a gran escala. Las tropas de Hezbollah también son combatientes experimentados; muchos de ellos lucharon en la guerra civil siria del lado del régimen de Assad, también respaldado por Irán.

«En una guerra total, habrá una mayor destrucción tanto en el frente civil interno como en el interior de Israel», dijo el general Brom. «Tienen la capacidad de atacar más o menos cualquier lugar de Israel y atacarán objetivos civiles, del mismo modo que nosotros atacaremos el sur de Beirut», añadió, refiriéndose a los distritos de la capital que se sabe que son bastiones de Hezbolá.

Para Hezbollah, también es preocupante una escalada importante. La economía del Líbano estaba en declive incluso antes de la crisis actual, y muchos libaneses tienen pocos deseos de que se reanude la guerra de 2006. Además, los analistas dicen que Irán, el jefe de Hezbollah, puede no estar interesado en una escalada, prefiriendo desplegar a su intermediario a un nivel más alto. momento oportuno.

Los soldados cargan el ataúd de Taleb Abdallah, un alto comandante de Hezbollah, en Beirut el miércoles pasado, un día después de su muerte en un ataque israelí en el sur del Líbano.Crédito…Wael Hamzeh/EPA, vía Shutterstock

La semana pasada, un ataque israelí mató a un alto comandante de Hezbollah, Taleb Abdallah, lo que llevó a Hezbollah a intensificar sus ataques contra Israel en represalia. Durante los días siguientes, Hezbollah disparó cientos de cohetes y drones contra Israel en ataques coordinados, hiriendo a varios soldados y civiles.

“Ambas partes cuestionan constantemente las líneas rojas del otro. Por ahora, parece que ninguna de las partes quiere una guerra a gran escala”, dijo el general Orion.

“Pero es fácil tropezar con ello, incluso si en principio no es algo que quieran”, añadió.

A pesar de los riesgos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta una presión cada vez mayor en su país para que intensifique la campaña militar del país contra Hezbolá. Tras el ataque del 7 de octubre, Yoav Gallant, ministro de Defensa israelí, aprobó una guerra preventiva en el Líbano, pero fue rechazada. El martes, el ejército israelí anunció que los altos comandantes habían aprobado planes operativos para una posible ofensiva en el Líbano, sin especificar cuándo ni si esos planes se utilizarían.

Decenas de miles de israelíes de comunidades fronterizas del norte siguen dispersos por todo el país, sin tiempo de regresar a sus hogares. Y los miembros de extrema derecha de la coalición de Netanyahu han pedido medidas más enérgicas, incluido el establecimiento de una «zona segura» administrada por Israel dentro del territorio libanés.

Shlomi Madar, de 58 años, recibió una bienvenida desolada el martes cuando visitó su ciudad fronteriza, Kiryat Shmona. Lleva ocho meses viviendo en un hotel de Tel Aviv con la esperanza de regresar a casa, pero no sabe si algún día se sentirá lo suficientemente seguro para hacerlo.

“Se puede sentir la tensión en el aire. Es una locura”, dijo Madar, un conductor de autobús. «No vamos a volver pronto. ¿Quién querría volver?». ¿Quién confiaría en él?

Desde octubre, más de 80 civiles libaneses y 11 civiles israelíes han muerto en combates, según estadísticas de la ONU y del gobierno israelí. Según el grupo, unos 300 combatientes de Hezbollah murieron, al igual que al menos 17 soldados israelíes, según el gobierno israelí.

Un impulso diplomático estadounidense

Hochstein, un alto asesor del presidente Biden, se reunió con altos funcionarios libaneses en Beirut el martes para presionar por una solución diplomática, un día después de reunirse con Netanyahu en Jerusalén.

Israel ha exigido que el grupo retire sus fuerzas al norte del río Litani en el Líbano de acuerdo con la resolución del Consejo de Seguridad que puso fin a la guerra de 2006, una exigencia que es poco probable que cumpla Hezbolá. La resolución estipulaba que sólo se permitiría la entrada a la zona a las fuerzas de las Naciones Unidas y al ejército libanés, pero ambas partes se acusaron mutuamente de violarla.

En Beirut, Hochstein no se reunió con los líderes de Hezbollah, que Estados Unidos y la Unión Europea consideran una organización terrorista. En cambio, se reunió con miembros del gobierno libanés –incluido el primer ministro Najib Mikati– cuya influencia sobre Hezbolá es limitada.

Amos Hochstein, izquierda, asesor principal del presidente Biden, con Nabih Berri, presidente del Parlamento libanés, el martes en Beirut.Crédito…Bilal Hussein/Prensa Asociada

«La situación es grave», dijo Hochstein a los periodistas en Beirut. “Hemos visto una escalada en las últimas semanas, y lo que el presidente Biden quiere hacer es evitar una mayor escalada hacia una guerra mayor. »

Para los civiles libaneses cuyos hogares se encuentran a lo largo de la frontera, muchos de los cuales han sido desplazados por la violencia, la visita de Hochstein ofreció sólo un rayo de esperanza de que los combates terminarían pronto.

“Cada vez que nos enterábamos de estas visitas, hacíamos las maletas para volver a casa”, dijo Taghrid Hassan, un maestro de la comunidad fronteriza interior de Aitaroun, Líbano, que ahora vive en la ciudad costera de Tiro. “Así que nuestra esperanza se desvanece ante estas promesas vacías”.

By Perla Acosta

You May Also Like