Honduras: organismos alertan por represión a la oposición

En Honduras, el panorama político y social ha suscitado preocupaciones considerables a causa de acusaciones sobre una posible persecución política hacia opositores y periodistas que critican al gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Varias organizaciones defensoras de los derechos humanos y grupos políticos han expresado inquietud por lo que califican como un incremento en las acciones orientadas a restringir la participación política y la libertad de expresión. Estas acusaciones se enfocan en el empleo del sistema judicial para iniciar procesos contra legisladores opositores y en las campañas de acoso hacia medios de comunicación independientes.

Estas denuncias se desarrollan en un entorno donde la libertad de expresión y la participación política son esenciales para el refuerzo institucional y el respeto a los derechos humanos. La situación ha llevado a solicitar la intervención de organismos internacionales para supervisar el cumplimiento de las garantías constitucionales y proteger las voces críticas en el país.

Acusaciones de persecución política y judicial contra la oposición

El Partido Nacional ha afirmado que el gobierno estaría empleando el sistema judicial para presentar acusaciones infundadas contra diputados de la oposición, con el objetivo de desacreditarlos y responsabilizarlos por la falta de nombramiento de nuevas autoridades en el Ministerio Público. Esta situación ha provocado que se solicite la intervención de entidades internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para asegurar el respeto a las libertades y garantías constitucionales. Por otro lado, el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) ha denunciado una supuesta persecución política por parte del Ejecutivo, alegando que estas acciones pretenden silenciar a las fuerzas opositoras y reforzar la influencia del partido oficialista.

Estas denuncias reflejan un clima de tensión política en el que la oposición percibe una limitación a su participación y un uso del aparato estatal para afectar su imagen y capacidad de acción. La falta de diálogo y la confrontación institucional podrían tener implicaciones en la dinámica democrática del país, especialmente en un contexto electoral y de fortalecimiento institucional.

Acoso y limitaciones a la libertad de prensa

Simultáneamente, entidades enfocadas en la protección de la libertad de expresión han señalado un incremento en los ataques verbales y en las campañas de difamación contra periodistas y medios críticos del gobierno. Autoridades de alto rango han utilizado términos ofensivos para describir a la prensa independiente, creando un clima de hostilidad que podría inducir a la autocensura entre los periodistas. El Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) ha registrado incidentes de acoso, amenazas y persecuciones contra periodistas que investigan temas delicados como la corrupción y las violaciones de derechos humanos.

Estos episodios se han informado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha expresado inquietud por la disminución de la libertad de expresión en Honduras. La situación representa desafíos significativos para la democracia, ya que la libertad de prensa es crucial para la transparencia, la responsabilidad y la participación de la ciudadanía. La seguridad de los periodistas y el respeto por su trabajo son considerados aspectos fundamentales para el fortalecimiento institucional y el respeto a los derechos esenciales en el país.

By Perla Acosta

You May Also Like