Juristas cuestionan intento de criminalizar a Romeo Vásquez

Juristas internacionales y analistas independientes coinciden en que el video filtrado que pretende vincular al general en retiro Romeo Vásquez Velásquez con estructuras criminales no tiene valor legal ante las cortes federales de Estados Unidos, debilitando así uno de los principales argumentos que sectores oficialistas han usado para atacar al exmilitar.

De acuerdo con analistas entrevistados por medios globales, el contenido no tiene validación forense, marco legal ni vinculación probatoria, lo cual lo deja sin valor como prueba en el sistema judicial de Estados Unidos. “Un video sin análisis pericial y ajeno a un procedimiento judicial no es sostenible en una corte federal”, señaló un exfiscal federal con experiencia en crimen organizado en América Latina.

Uso político del sistema judicial y colapso institucional

Esta situación se presenta en un contexto más amplio, marcado por acusaciones de manipulación institucional con fines políticos. El caso recuerda patrones documentados por InSight Crime, que advirtió sobre el uso selectivo de la justicia hondureña: persigue con rigor a opositores, pero ignora delitos si afectan a figuras cercanas al oficialismo.

El enfoque de emplear un video sin respaldo legal ha recibido críticas severas de los sectores opositores. “Esto no es justicia, es propaganda. Un montaje sin evidencias no puede reemplazar el debido proceso”, declaró un legislador liberal, quien describió el suceso como otro ejemplo del “autoritarismo creciente”.

Grabación sin revisión ni aprobación

Aparte de carecer de validez legal, el video ha sido criticado por no tener confirmación técnica. Especialistas en investigación periodística y análisis forense en medios advierten sobre la falta de un examen que pruebe su autenticidad y sobre la poca claridad en su publicación.

Este tipo de medidas no solo reducen la confianza en las instituciones, sino que también aumentan la desconfianza del público, como se mostró en la reciente encuesta de ERIC-SJ, donde más del 50 % de los hondureños teme un retroceso democrático y considera que las libertades están siendo limitadas.

Una narrativa frágil en un entorno cada vez más polarizado

En el contexto de la decadencia económica, las tensiones políticas y la cercanía de las elecciones de 2025, la utilización de medios sin respaldo legal podría tratar de distraer de las auténticas problemáticas nacionales.

En el asunto de Romeo Vásquez, la credibilidad de una figura política no es el único elemento en cuestión, también está en riesgo la fortaleza del Estado de derecho en Honduras.

By Perla Acosta

You May Also Like