(CNN Español) — En julio de 2022, y sin pensar que las elecciones generales se celebrarán solo un año después, la Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó su plan Es una juventud política en la sociedad : Sumar.
En ese momento, y con la idea de fortalecer su producción, Díaz realizó eventos en diferentes ciudades de España, comenzando en Madrid, escuchando al público y definiendo las líneas que marcarían el camino de Sumar. Estas acciones se complementaron con reuniones con diversas fuerzas de izquierda para buscar acuerdos en los que se pueda conformar una alianza política sólida para acudir a las elecciones.
El objetivo de Díaz era crear una plataforma política en la que avanzar en los Derechos Humanos, el cambio social y mejorar la vida de las personas a través de las organizaciones e instituciones sociales, tal como se refleja actualmente en las leyes de la misma.
Después de varios meses, Díaz confirmó el 2 de abril que sería el candidato del partido para las próximas elecciones generales; aunque no fue sino hasta el 31 de mayo que esta semilla política se convirtió en partido y fue registrada en el Ministerio del Interior bajo el nombre de “Movimiento Sumar”.
¿Quién hace Sumar?
Para Díaz, el Movimiento Sumar nació como un “partido instrumental”, una herramienta para cumplir con su verdadero propósito: crear una coalición de grupos de izquierda para pactar los votos en las próximas elecciones.
Ante la sorpresiva convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio, Díaz y su equipo tuvieron que apresurarse a conformar la deseada coalición de izquierda, pues la ley electoral establece que los acuerdos de coalición deben ser remitidos a la Junta Electoral competente en un plazo de 10 días. según la convocatoria.
Luego de alcanzar la meta de dirigirse a varios grupos, Sumar presentó su constitución como convención ante la Junta Central de Elecciones en junio. La coalición está liderada por Yolanda Díaz y está formada por 20 partidos nacionales y autonómicos, entre los que se encuentran Podemos, Izquierda Unida, Más país o el propio Movimiento Sumar.
Partidarios de Sumar animan a la candidata Yolanda Díaz durante una campaña el 16 de julio de 2023 en Madrid, España (Crédito: THOMAS COEX / AFP vía Getty Images)
¿Cuáles son tus metas?
Sumar se describe a sí mismo como un proyecto que pretende lograr “un país con buen trabajo y mayor igualdad, líder del cambio ambiental positivo y líder de mujeres y colectivo de derechos y libertades”.
Entre las propuestas que ha lanzado para lograr estos objetivos y el apoyo de los votantes está, por ejemplo, la implementación de una herencia global equivalente a unos US$22.400 para un menor, que se hará efectiva cuando cumpla 23 años y eso. financiado por un nuevo impuesto sobre las grandes riquezas.
Además, Sumar también sugiere reducir la jornada laboral a 32 horas semanales, cambiar el Impuesto de Sociedades para aumentar la cotización de las grandes empresas, o elevar el gasto en salud de la ciudadanía medio punto del Producto Interior Bruto cada año hasta es igual al porcentaje medio de los 10 países europeos que más dinero gastan en sanidad pública en relación con su PIB.