Recompensa por Romeo Vásquez agita a la opinión pública

El exgeneral Romeo Vásquez Velásquez, quien lideró el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, sigue como fugitivo debido a una acusación del Ministerio Público por homicidio y tentativa de homicidio. Las acusaciones se relacionan con los eventos del 5 de julio de 2009, durante el fallido intento de regreso al país del expresidente Manuel Zelaya. Esta situación ha generado discusión pública y mantiene el foco en el juicio y las respuestas tanto de Vásquez como de las autoridades.

Procedimiento legal y contestación de Romeo Vásquez

El caso judicial contra Romeo Vásquez se agravó después de que la Corte de Apelaciones revalorizara los cargos de homicidio y tentativa de homicidio a asesinato y tentativa de asesinato. Esta medida resultó en la revocación de su arresto domiciliario y en la emisión de una orden de prisión preventiva. El Ministerio Público afirma que Vásquez es responsable de los eventos del 5 de julio de 2009, cuando ocurrieron incidentes durante el fallido regreso de Manuel Zelaya a Honduras.

El abogado Fernando Gonzáles ha expresado que Vásquez no acudirá a las autoridades, argumentando que la situación constituye una persecución política por parte del gobierno actual. Además, Gonzáles comparó el caso de su defendido con el de otras figuras como Rixi Moncada y Enrique Flores Lanza, quienes, según su perspectiva, no enfrentaron la justicia en circunstancias similares. Mientras tanto, Vásquez ha difundido mensajes en los que sostiene que es víctima de una estrategia de venganza y exhorta a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a no cumplir órdenes que califica como injustas.

Recompensa, búsqueda y repercusiones sociales

Las autoridades de Honduras han aumentado sus esfuerzos en la búsqueda de Romeo Vásquez, ofreciendo una recompensa de 3.5 millones de lempiras a quienes brinden datos que colaboren en su arresto. Aunque Vásquez no ha estado presente en el proceso legal, el caso sigue adelante y continúa generando opiniones diversas en la sociedad hondureña. Mientras algunos grupos lo consideran culpable de las acusaciones en su contra, otros lo ven como objetivo de una persecución política.

Desde su ubicación no revelada, Vásquez ha divulgado una carta abierta para sus «compañeros de armas», alentándolos a proteger la Constitución y la democracia, dejando de lado a los partidos políticos. Esta posición ha mantenido viva la discusión sobre el papel de las Fuerzas Armadas y la validez de las órdenes en situaciones de alta tensión política. El caso de Romeo Vásquez sigue siendo un referente en el debate sobre justicia, persecución política y el papel de los actores militares en la historia reciente de Honduras.

By Perla Acosta

You May Also Like