Mar. Ene 21st, 2025
Escaparon de los nazis caminando por estas montañas.  Ahora sus nietos están haciendo el mismo viaje.

(CNN)– En lo alto de la montaña, al otro lado de la frontera, estaba la tierra prometida, un lugar neutral en España: una huida, una segunda oportunidad, un futuro.

Detrás de ellos estaba la Francia ocupada por los nazis, y estaban seguros de que les esperaba el encarcelamiento o la muerte.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el peligroso paso por los Pirineos permitió escapar a cientos de miles de refugiados, civiles, judíos, soldados aliados y prisioneros de guerra de los cuatro atacantes nazis.

Para muchos, atravesar los campos de roca y hielo fue la última etapa de un largo y arduo viaje a través de la Europa devastada por la guerra, escondiéndose del ejército alemán, la policía secreta de la Gestapo y el ejército de las SS.

Este mes, el camino que parte de las montañas de los Pirineos de Ariège, Francia, volvió a ser escuchado por 87 personas que hicieron el viaje de Francia a España, grupo que incluía a los descendientes de los que escaparon hace décadas y los que partieron. para honrar a sus familias. .

El Freedom Trail, o Ruta de la Libertad en español -cuyo ascenso final se realiza a través de un camino irregular a través del hielo- es un «homenaje al caminar», como lo describe el inglés Paul Williams, quien guía la cordillera y la historia local. guardián.

comunicarse con el pasado

Richard Christenson y su esposa Ruth.  (Cortesía de Marie Janiszewski)

Richard Christenson y su esposa Ruth. (Cortesía de Marie Janiszewski)

Fue reconocido oficialmente por decreto del presidente francés en 1994 para conmemorar el 50 aniversario del desembarco del Día D en Normandía que inició la liberación del país, recordando a los que huyeron de España durante la guerra.

Los viajeros anteriores incluyen a Luke Janiszewski, un joven de 25 años de Baltimore.

“No había nazis persiguiéndome, no estaba caminando en mi vida”, le dijo a CNN. Sin embargo, agregó: «Intenté muchas veces pensar: ‘Vaya, mi abuelo hizo esto con X cantidad de comida’, y se inspiró en sentimientos como ‘Necesito ir a la España neutral y volver a Inglaterra, así que’ Voy a hacer lo que tengo que hacer.

El teniente Richard Christenson era el piloto de un B-17 que fue derribado en el norte de Francia y secuestrado sobre los Pirineos en plena guerra. Sin embargo, pudo regresar a casa para vivir el resto de sus días con Ruth, su esposa.

Su hija Kathryn, de 81 años, que escribió un libro sobre su fuga, y sus nietos Marie, de 52 y Tim, de 54, se unieron a sus nietos Luke y Jake en un viaje de 25 años en 2018.

Tim dijo: “Nunca he estado en Europa, y agregó que en un caso no iría solo a ver las montañas. «Pero volver sobre los pasos de mi abuelo ‘Oh, en un abrir y cerrar de ojos'», le dijo a CNN.

«Hablé con él de alguna manera, ya sabes», dijo Lukas, que nunca había conocido a su abuelo.

Esa reunión pasada entró en juego durante la cena antes del viaje, donde los Janiszewski conocieron a los descendientes de la familia local que salvó al Tte. Christenson.

Sentado con ellos, Tim reflexionó sobre cómo sucedió este drama humano cuando Estados Unidos estaba llegando al final de la Segunda Guerra Mundial.

«Vinimos y liberamos a Francia, pero tu abuelo o tu abuelo salvaron a tu abuelo cuando estaba tratando de ayudarlos. Es solo esta maravillosa red y conexión lo que te hace sentir uno con todos».

heroe local

La frontera entre Francia y España en los Pirineos ha sido utilizada a menudo por personas que huyen de la persecución.  (Oliver Briscoe)

Las montañas de los Pirineos en la frontera entre Francia y España a menudo eran utilizadas por personas que huían de la persecución. (Crédito: Oliver Briscoe)

Cada año, el segundo fin de semana de julio, este recorrido crea sus propios recuerdos. Este año está dedicado, en particular, a Paul Broué, miembro de la oposición francesa y uno de los fundadores de la Freedom Trail Association (FTA).

Nacido el 9 de julio de 1923, escapó cruzando los Pirineos en julio de 1944. Este año habría cumplido 100 años, pero falleció en 2020.

Broué fue el epítome de las historias locales de guerra, no solo de los «jinetes» de las montañas, sino también de las familias que se escondieron, lideraron y murieron para ayudar a hombres como Christenson.

Cerca del 50% de los refugiados británicos y estadounidenses pasaron por esta zona montañosa, según Guy Seris, un coronel francés retirado y ahora presidente de la FTA, que organizó el viaje de cuatro días, de 40 kilómetros.

Seris también es un hombre local, de Seix, un pueblo montañoso con frondosos bosques que es la primera parada de la ruta, y donde el alcalde local organiza una cena «vin d’honneur» para celebrar este festival.

“La ciudad y la gente de Seix lo consideran un honor, por el papel que desempeñó la ciudad durante la guerra”, dijo Seris a CNN.

Este año, en su discurso a los manifestantes, enfatizó que aquellos que tienen la edad suficiente para luchar en la guerra o «la han vivido o la han escuchado a menudo en casa» tienen la responsabilidad de contársela a los jóvenes.

Son estos recuerdos los que los viajeros se llevan a España. Estos dos países están unidos por una vida común en las montañas: la vida de los bosques de pinos y las manadas de ganado bluebell que la frontera no puede separar.

Antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, las rutas de escape de las montañas de la zona se utilizaron en segundo plano, cuando los refugiados republicanos cruzaron Francia para escapar del régimen del general Franco hacia el final de la Guerra Civil española.

Aunque Franco simpatizaba con Alemania, España se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, en gran parte debido a su dependencia de las importaciones estadounidenses. Por eso, ignoraba a los que cruzaban los Pirineos.

Los soldados confederados que escaparon y pudieron regresar serían retenidos en una ciudad española cercana, trasladados a un campo de prisioneros y liberados poco después.

Un momento que pone la piel de gallina

Frank McNichol, primera fila, segundo desde la derecha, aparece en la foto con la tripulación de su B-17 en 1944. (Cortesía de Joseph McNichol)

Frank McNichol, tercero de izquierda a derecha en la primera fila, posa con la tripulación de su B-17 en 1944. (Cortesía de Joseph McNichol)

Frank McNichol, segundo teniente de la Fuerza Aérea de EE. UU., fue detenido brevemente en la ciudad española de Isaba mientras cruzaba en 1944, después de que su avión fuera derribado durante un bombardeo.

Su hijo, Joseph McNichol, de 64 años, oficial de policía retirado de Florida, dijo que hizo una peregrinación en 2016 para ver la celda donde estaba detenido su padre.

«Era feriado en esa parte de España, pero nuestro hotel llamó al alcalde, a quien conocían, y le explicaron la situación», dijo McNichol.

Recordó: “Estaba emocionado de venir esa mañana y abrió el pasillo y me mostró la habitación, que era solo una vieja sala de almacenamiento polvorienta.

Joseph McNichol mira la habitación donde estuvo recluido su padre en Isaba, España.  (Cortesía de Joseph McNichol)

Joseph McNichol visita la celda donde estuvo recluido su padre en Isaba, España. (Cortesía de Joseph McNichol)

McNichol dijo que tenía solo siete años cuando su padre murió de cirrosis hepática, probablemente contraída mientras estaba en Francia.

«Nunca he tenido una conversación adulta con mi padre sobre nada, ni siquiera sobre este tema», se quejó.

«Se me pone la piel de gallina solo de hablar de eso», dijo, pensando en ver la celda en el pequeño pueblo español, cruzó la frontera durante 72 años hasta el día en que su padre estuvo allí. .

Ver Más noticias…