Mié. Ene 15th, 2025
Paula Ostiz: Sueños en Oro

Navarra culminó un año fantástico en la categoría júnior con su oro europeo en contrarreloj y su plata mundial en larga distancia. En 2025 llegaremos a Movistar.

Un generador de competición específico para grandes campeones. Entre otras virtudes, es la que se demostró hace 17 años paula ostiz En una época donde se recogieron el oro europeo en contrarreloj y la plata en el mundial júnior de larga distancia, los éxitos que ha conseguido el corredor son por el movistar, equipado con lo que ha sido comprometido hasta 2028. Antes de recibir el Premio AS Promesa, Navarra está esperando este diario.

—Una vez que estás en una fase de tu carrera hoy, ¿cómo se dan tus primeros pasos en el ciclismo?

—Empecé gracias a dos hermanos, Toni y Raúl, pero a mi padre también le gusta mucho la bicicleta de mi hijo. En principio soy el único que los ve, hasta que un día los días de mis padres también te llamaron a la bici y me la diste. Razón por la cual fui ganando poco a poco, hasta que este año pude dar como resultado grandes tríos.

—Su madre pidió que la usaran en los Mundiales. ¿Sus padres son de los que sufren con las carreras?

—Sí, bueno, mis papás vienen en carreras concretas y este es un año que solo vinieron al Mundial. Para mí fue un orgullo que repartí con mi hermano. Es una inmensa alegría estar aquí.

—Hace 17 años diste un salto de calidad muy grande. ¿Esperas estos resultados o te sorprendes?

—Sabía que podía conseguirlo. Al final trabajé para él todo el año y recibí la recompensa en septiembre, una gran alegría. Espero poder optar a una medalla, pero no me imagino creando un contraorden en Europa y continuándolo en todo el mundo.

—Estas grandes actuaciones nos permitirán dar el salto a Movistar de la mano de los profesionales. ¿Cómo recibir la notificación?

—Seguí a los cadetes, aunque tú me conoces un poco. Ese año me invité a la concentración de energía y allí tuve la impresión de que tenía buenos valores, tenía seguidores y una ficha para ellos. El contrato se firmó en marzo-abril y se firmó oficialmente en Europa.

“Sueño con los Juegos Olímpicos, y en 2025 el Mundial”

paula ostiz

— Te has asegurado una buena tranquilidad con tu contrato hasta 2028. ¿Qué esperas de esta unión?

—Lo primero que espero aprender mucho de las intendentas es que están en el equipo de grandes promesas y otras corredoras que vienen, como Marlen Reusser, que es muy cercana a las compañeras. Creo que ella me enseñó un poco a correr dentro del pelotón y estoy muy feliz de poder estar con las mejores del mundo. Tengo muchas cosas por hacer y, sobre todo, por aprender.

—Obviamente esto generó muchas expectativas respecto a los resultados. ¿Cómo podemos ejercer la presión que podamos sobre nuestros hombres?

— Ahora está bien. La presión, como les dije a todos los que conocí, siempre me dio el mensaje. Soy una persona que quiere ganar y que se siente un poco frustrada, porque sabe que ha trabajado mucho y que puede seguir. Si pierdo una carrera, aprendo lo que está mal y si no sé qué hacer con ello.

—En el Mundial de Zúrich hay algo que te permitirá ganar un dinero fantástico. Así es como tienes tu personaje creador.

—Sí, sí, eso es. Sé que este Mundial puede hacerlo, pero al final de los 13 kilómetros soy un calambre y soy muy rápido. Al final, asegúrate de leer el esprint y huir de la segunda parte del mundo, que es muy buena.

—Esta vez hemos demostrado nuestras cualidades con el tiempo, carreras por etapas, carreras de un día, un buen golpe de velocidad… ¿Cómo te defines como ciclista?

—Diría que todavía soy todoterreno, pero cuando pase a profesional creo que sabré a poco qué tipo de corredora soy. En general me siento bien y puedo defender en cualquier tipo de recorrido.

Amplificar

La ciclista española Paula Ostiz se asoció con la británica Cat Ferguson en la carrera de cross-country junior femenina de los Mundiales de Ciclismo camino a Zúrich 2024.RFEC

— ¿Qué carreras sueña con ganar?

—Saboreé ganar los Juegos Olímpicos, pero no sirvieron de nada. También en grandes miras como el Tour de Francia, el Giro o la Vuelta, que será muy grande.

—¿Y qué hay de las casicas?

—Pienso qui me darían mejor que las grandes vistas, pero es que no se adaptarán a los años.

— Aquí tienes derecho a recibir el Premio AS Promesa, distinción que entregaron grandes deportistas. ¿Cómo se hace?

—Cuando me hablé de esta mucha ilusión porque la escuché en una gala especial. Quizás sea una gran alegría, la verdad.

—En lo personal, ¿compagina el ciclismo con nuestros estudios?

—Hoy yo misma soy estudiante de 2do posgrado, que está a distancia, así como para las madres siempre entre y cuando regreso a la escuela siempre estoy feliz de llegar tarde para aprender un poco. Tengo la intención de recoger los materiales de hoy para terminar el curso.

“Estoy muy feliz de estar con los mejores del mundo en Movistar”

paula ostiz

— ¿Cómo pasas tu trabajo?

—En medio de un tiempo libre, solo descansar y un poco más (risas), no hay deportación para otro deportado.

— ¿Qué es lo más difícil de ser ciclista?

—Ahí yo las pastillas (risas). Creo que la parte más difícil puede ser principalmente la gente, a la que le gusta una pastilla un poco fuerte y una lesión puede ser algo grave. Otra cosa será la nutrición, porque te permitirá conseguir grandes cosas que hay que comer y crear, ese es un punto que me suele resultar familiar, pero pretendo ir planteándolo poco a poco.

—Un deseo deportivo para 2025.

—Ganar el Mundial, sin ninguna duda.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde descubrirás todo el deporte en un solo espacio: las noticias del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más recientes, la opinión de las grandes empresas de AS . , reportajes, vídeos y demás humor del momento.